1 - TIPITAPA
Tipitapa: “Lugar de los petates de piedra”
Tipitapa es de origen indígena, de la
vertiente Chorotega. La ciudad de Tipitapa fue fundada con el nombre de San
José de Tipitapa por el hacendado español Juan Bautista Almendárez el 17 de
febrero de 1755 y el 10 de noviembre de 1961 fue elevada a ciudad.50 msnm
Hay varios atractivos en este
municipio de tierras planas, que tiene costas en el Lago de Managua y riveras
del río Tipitapa. Aquí está la Hacienda San Jacinto, sitio de una importante
batalla histórica en donde ahora funciona un museo. Está también el balneario
público de El Trapiche, en amplias pozas rodeadas por infraestructura y algunos
restaurantes. Luego hay locales que ofrecen piscinas de aguas termales. La
mediana ciudad de Tipitapa es el centro urbano local; en ella hay buenos
restaurantes, algunos de los cuales ofrecen el famoso pescado sin espinas “a la
Tipitapa”. Las fiestas locales son del 6 al 30 de Enero, en honor al Señor de
Esquipulas, o Cristo Negro.
Los termales eran los
baños de los públicos de los antiguos romanos, aguas minerales
calientes, donde la gente solía liberar su cansancio. En pleno
siglo XXI, las cosas no han cambiado, y el poder seductor de bañarse
en aguas tibias ha ganado terreno.
Estos termales están ubicados al noreste de
la ciudad de Tipitapa, a orillas del río del mismo nombre,
que sirve de comunicación entre los lagos de Managua o Xolotlán y el Gran
Lago de Nicaragua o Cocibolca. Cuenta con tres piscinas: una que almacena
el agua que brota de las propias fumarolas, y que alcanza temperaturas de
90 grados centígrados, de la cual pasa agua caliente y sulfurada a otras dos
piscinas grandes que mantienen una temperatura de 40 grados
centígrados. Ninoska Coronel, funcionaria de la Alcaldía de Tipita
y administradora del “Centro Turístico Baños Termales de Tipitapa”, comentó que
por sólo 10 córdobas el visitante puede entrar a disfrutar de un
relajante baño en sus piscinas o hacer uso del único baño sauna natural
del país, con capacidad para diez personas, que funciona con el vapor del
hervidero natural, muy recomendado para bajar el colesterol y las
llantitas.
Los termales de Tipitapa constituyen uno de
los sitios más conocidos y visitados por nacionales y extranjeros.
Bañarse en un termal puede ser relajante para
alguien estresado, que se sentirá como nuevo cuado el agua tibia se deslice por
su cuerpo agotado; habrá también quienes alberguen la esperanza de que los
minerales de las aguas termales los curarán de enfermedades de la
piel. Los pocos lugares que ofrecen algunas condiciones para
disfrutar de los benéficos efectos de las aguas termales, todavía no
logran atraer la atención de miles de personas que no encuentran opciones de
sana recreación. No es extraño que a estos lugares lleguen muchos
extranjeros, que por carecer de estas maravillas de la naturaleza en sus
países, aprovechan sus vacaciones para disfrutar de las relajantes aguas de los
termales. Existe la creencia de que a los termales sólo llegan personas
enfermas de la piel, sin embargo, algunos dueños de éstos opinan que
pueden llegar todos los que deseen hacerlo, pues los minerales y las tibias
aguas ayudan a eliminar el estrés. Los visitantes de los termales
afirman que a partir de tomar agua de éstos, han mejorado de infecciones
renales, diabetes y otros padecimientos. Otros creen lo mismo con sólo tomar
baños de vapor a la orilla de las fuentes humeantes, incluso, existen
muchos que van a ellos por prescripción médica, concediéndole a estas
fuentes un valor casi milagroso.
Este sobrio puente de hierro, construido
sobre el río Tipitapa, fue todo un símbolo de las vías de comunicación de la
Nicaragua de finales del siglo XIX. Su construcción comenzó a inicios de 1881,
colocando la primera piedra la señora Amelia de Zavala, esposa del entonces
Presidente de la Republica, General Joaquín Zavala.
Esta estructura metálica, comprada en Estados Unidos, vino a sustituir los viejos puentes de madera que desde la colonización española se construían para cruzar el río que enlaza los dos grandes lagos de Nicaragua, el Xolotlán y el Cocibolca.
Según la leyenda, sobre una enorme roca que yacía en el fondo del río Tipitapa, ubicada a la derecha del pasadero, el apóstol Santiago libró una tenaz batalla contra el mismísimo diablo, lográndolo vencer. Tan fuerte era esta creencia que la piedra fue bautizada como la Peña de Santiago y durante muchos años se convirtió en sitio de peregrinación.
Otra versión dice que el nombre surgió después de que sobre el mismo puente se efectuara un fiero combate entre tropas liberales y conservadoras. Por su parte, don Eduardo Antonio García Wetts, mayordomo del Señor de Esquipulas (Cristo Negro) de Tipitapa, dice que fue un veterinario de esta ciudad el que hace mucho tiempo le empezó a llamar Puente del Diablo.
Durante décadas pasaron por aquí tropas liberales y conservadoras en sus interminables guerras civiles, lomazos y cuartelazos, así como las tropas interventoras norteamericanas que vinieron a combatir contra el Ejército del General Augusto César Sandino. Por aquí mismo salieron derrotadas.
Todos atravesaban este puente porque era el único que comunicaba por tierra Managua y el Oriente con el Norte y el Centro del país. Hoy, su vieja estructura, carcomida por el tiempo y el vandalismo, es sólo un vago recuerdo de aquella época.
Esta estructura metálica, comprada en Estados Unidos, vino a sustituir los viejos puentes de madera que desde la colonización española se construían para cruzar el río que enlaza los dos grandes lagos de Nicaragua, el Xolotlán y el Cocibolca.
Según la leyenda, sobre una enorme roca que yacía en el fondo del río Tipitapa, ubicada a la derecha del pasadero, el apóstol Santiago libró una tenaz batalla contra el mismísimo diablo, lográndolo vencer. Tan fuerte era esta creencia que la piedra fue bautizada como la Peña de Santiago y durante muchos años se convirtió en sitio de peregrinación.
Otra versión dice que el nombre surgió después de que sobre el mismo puente se efectuara un fiero combate entre tropas liberales y conservadoras. Por su parte, don Eduardo Antonio García Wetts, mayordomo del Señor de Esquipulas (Cristo Negro) de Tipitapa, dice que fue un veterinario de esta ciudad el que hace mucho tiempo le empezó a llamar Puente del Diablo.
Durante décadas pasaron por aquí tropas liberales y conservadoras en sus interminables guerras civiles, lomazos y cuartelazos, así como las tropas interventoras norteamericanas que vinieron a combatir contra el Ejército del General Augusto César Sandino. Por aquí mismo salieron derrotadas.
Todos atravesaban este puente porque era el único que comunicaba por tierra Managua y el Oriente con el Norte y el Centro del país. Hoy, su vieja estructura, carcomida por el tiempo y el vandalismo, es sólo un vago recuerdo de aquella época.
Distancia de Managua: 36 kilómetros.
Temperatura media: 27.5 grados
centígrados.
Altura sobre el nivel del mar: 50
m.s.n.m.
Clima: Zona seca tropical.
Fiestas patronales: La Cruz y la Virgen de la
Asunción.
Por su clima tropical de sabana es un lugar
propicio para practicar el ecoturismo, agroturismo y turismo de aventura.
Tisma posee un atractivo turístico que se
centra en una laguna que posee dos islas, lo que lo convierte en una atracción,
sobre todo cuando existen 65 especies de aves que utilizan la zona para
transitar por el continente americano. En el casco urbano hay algunas
edificaciones de tiempos coloniales, entre ellos sus centros parroquiales. En
el pueblo hay productores de hamacas, y se consigue el dulce típico “requesón”.
Para los amantes de la naturaleza,
especialmente de las aves, la laguna de Tisma es un paraíso.
El sistema lagunar está compuesto por la
laguna de Tisma, conocida como “el Charco de Tisma”, el curso medio del río
Tipitapa, las lagunetas y pantanos de El Genízaro, Laguna Amapa, el
estero de Panaloya, La Playuela de Tisma y demás áreas pantanosas. El cuerpo
principal de todo el sistema es la propia Laguna de Tisma, que tiene una
extensión de 10 kilómetros cuadrados y una profundidad entre uno a seis metros.
La observación de bandadas de aves
migratorias, compuestas por decenas y hasta cientos de individuos, es una
experiencia que puede lograrse fácilmente; en tanto la laguna y demás sitios
del sistema lagunar tienen un fácil acceso desde Managua, Granada, Tipitapa y
Masaya. Entre las especies que pueden ser observadas se encuentran: garza
blanca mollera, garza gris, garza azul, guairón (pancho galán), gallito de
agua, piche, pato de aguja, pato chancho, zarceta, zarcetilla, sargentillos,
garza rosada de cucharón, etc. Un estudio preliminar (FUNDENIC) había
identificado 15 especies de aves, de ellas 4 estaban reportadas como protegidas
a nivel internacional.
Para llegar hasta el área, desde Managua, -
si va en vehículo particular - tome la carretera a Masaya, al llegar a esa
ciudad siga recto – como si va para Granada – y al pasar el plantel de la
empresa INCASA, doble a mano izquierda. Va a tomar una carretera adoquinada,
que lo llevará sin desviaciones hasta el casco urbano del municipio de Tisma. A
la entrada de esta ciudad se encontrará con un enorme rótulo que le indica el
camino a seguir para llegar a la laguna. En todo caso pregunte por el “camino a
la playa”. Este es un camino en regular estado, en la época seca es posible
llegar casi hasta la orilla de la playa en un vehículo sencillo.
Para que calcule su tiempo, desde Masaya
hasta Tisma son 14 kilómetros; y desde Tipitapa son 12. Pero el tiempo de viaje
en ambos casos es de aproximadamente 45 minutos debido a que no son buses
expresos y se detienen en las comunidades que están sobre la ruta; en todo caso
disfrute el viaje.
Otro atractivo es el
Centro turístico Tizalnahualt
Granada es la Ciudad turística por excelencia
de Nicaragua. Posee una arquitectura colonial y neoclásica exquisita y en
bien conservada. Es uno de los sitios más visitados de América, por sus
fiestas
El centro de este municipio
resulta ser la ciudad colonial más antigua construida en tierras continentales.
Su extensión territorial incluye lagunas, un archipiélago, reservas naturales,
el imponente Volcán Mombacho y costas en el extenso Lago de Nicaragua. En su
zona rural, conformada por 17 comarcas y la Isla Zapatera, se desarrolla el
ecoturismo y se pueden observar petroglifos. Las fiestas patronales se celebran
en honor a la Virgen de Asunción, del 14 al 20 de Agosto.
Desde sus orígenes, la ciudad de
Granada ha tenido una historia bastante agitada. Fundada en 1524, esta urbe
goza de tener una posición estratégica por poseer costas en el Lago de
Nicaragua, pero esto la hizo víctima de múltiples ataques de piratas durante la
colonia española, y fue codiciada, capturada y destruida por filibusteros
norteamericanos. Además, fue capital de Nicaragua en distintos períodos y se
disputó este título con la ciudad de León. Hoy en día, Granada se ha convertido
en el destino turístico predilecto de visitantes extranjeros.
En la actualidad, el centro
histórico de su casco urbano conserva el estilo arquitectónico que le dieron
sus habitantes españoles. Imponentes edificios, tales como la catedral, rodean
el arborizado Parque Central, en donde el visitante puede degustar el famoso
vigorón, un plato típico nacional compuesto de yuca, chicharrón y ensalada, que
generalmente se acompaña de un refresco de cacao. En el parque también
encontrará coches halados por caballos que ofrecen paseos por la urbe, aunque
esto se puede hacer fácilmente a pie.
Un punto de interés en Granada es
el museo Convento San Francisco, el cual fue la primera iglesia y convento
construido por los colonizadores, en 1529. En sus instalaciones se exponen
artefactos e información de la antigua cultura precolombina de la zona, y una
colección de estatuas encontradas en la Isla Zapatera, la que funcionaba como
centro religioso indígena. Otro museo atractivo es el antiguo fortín español
'La Pólvora', ubicado al Oeste de la ciudad.
Si camina del parque en dirección
al Este, encontrará una de las vías peatonales más conocidas: Calle La Calzada.
En ella se ubican una serie de coloridas y amplias casas de adobe con techos de
teja que han sido transformadas en restaurantes, bares y hoteles. Al llegar al
final de la calle, encontrará el malecón de Granada, en donde disfrutará de la
brisa y de la vista del impresionate Lago Cocibolca.
A pocos metros del malecón verá el
centro turístico de Granada, desde donde se puede ver otro interesante atractivo:
las isletas. Esta es una agrupación de más de 365 islotes de origen volcánico
que rodean la península de Asese. En ellas habita una diversa flora y fauna,
incluyendo aves migratorias. Hoy en día, la mayoría de estas pequeñas islas son
propiedad privada, y en algunas operan hoteles y restaurantes. Es posible hacer
un recorrido por agua entre estos islotes, ya sea en bote o en kayak. Asimismo,
se pueden practicar deportes de agua y vela en las costas de este lago.
Festival Internacional de Poesía
Desde 2005, Granada es la sede del
Festival Internacional de Poesía. El evento, al que asisten reconocidos poetas
internacionales, es la celebración más grande que Nicaragua le hace a la poesía
y a la cultura. A través de cada una de sus ediciones, se firma una petición
para que la ciudad sea declarada por la UNESCO como "Patromonio Cultural y
Natural de la Humanidad". Además, con la actividad se promueve el
intercambio cultural y se proyecta la poesía nicaragüense a nivel
internacional.
Fiestas patronales
Del 14 al 20 de Agosto se celebran
en Granada las fiestas patronales en honor a la Virgen de Asunción. Procesiones
religiosas, desfiles equestres y de carrozas, juegos de pólvora, coronaciones
de reinas, venta de comida típica, fiestas populares, entre otros, son algunas
de las actividades que se realizan durante estos días. La fecha más importante
es el 15 de Agosto, puesto que la patrona de la ciudad sale en procesión por
las calles y luego regresa sitio original, al barrio de Xalteva.
El Via Crusis granadino de Semana Santa
Al igual que en otros pueblos y
ciudades nicaragüenses, la Semana Santa se celebra en el municipio de Granada
con un sinnúmero de tradiciones religiosas. La única diferencia es que la
comunidad de Chocote, cuyos pobladores habitan las isletas del Lago de
Nicaragua, realiza un original via crusis acuático. Así que en lugar de caminar
por las calles, ellos navegan los canales del lago y las estaciones no son
frente a casas, sino frente a pequeños muelles.
Atractivos
Hoteles
Restaurantes
Las isletas de Granada en el Lago
Cocibolca, se encuentran a poca distancia de la ciudad, forman un atractivo
turístico paradisíaco.
Las Isletas se formaron cuando explotó el
volcán Mombacho y el mitad superior de la montaña voló y cayó al lago
formándolas.
Archipiélago compuesto por
365 pequeñas islas de origen volcánico (una por cada día del año), ubicadas en
el lago Cocibolca a 3 km de Granada.
Todas las islas gozan de
una flora y una fauna exhuberante, rica en aves acuáticas. Se les puede visitar
en lanchas que salen de Puerto Cabañas o de Puerto Asese, ubicados en el
extremo sur del Malecón de Granada.
Dentro del Archipiélago de Las Isletas se pueden recorrer los estrechos canales que separan las
islas, admirar una fortaleza del siglo XIX sobre la isla San Pablo. También hay
una colonia de monos que vive en un pequeño islote y que, curiosos, se acerca a
la lancha cuando ésta se aproxima.
Otra isla de importancia
es la isla de Zapatera, que ha sido declarada Parque Nacional y que abriga uno
de los sitios arqueológicos más importantes, y donde es posible observar
estatuas precolombinas esculpidas en piedra, así como cavernas con tumbas.
Otros lugares de sepultura existen en la isla del Muerto.
Muchas de estas islas son
propriedad privada, algunas aún son habitadas por familias de pescadores. Hay
posibilidad de pescar y de practicar deportes acuáticos.
En el centro de la franja del Pacífico del
territorio nicaragüense, en el centro de la larga cadena volcánica que
atraviesa el país de norte a sur, se encuentra un amplio y extinto cráter cuya
forma es la de un cono invertido, ocupado en el centro por una de las más
bellas lagunas de Nicaragua: la laguna de Apoyo. A pesar de estar cerca de las
muy pobladas ciudades de Masaya y Granada, así como de otras
pequeñas urbes y pueblos, tanto la laguna como el frondoso bosque que puebla
sus laderas conservan aún un estado natural importante y de un atractivo
enorme.
El cráter de Apoyo nació hace aproximadamente
23,000 años, luego de una potentísima explosión volcánica que dejó un hoyo de
unos seis kilómetros de diámetro. Con el pasar del tiempo, la afluencia de
aguas subterráneas y el aporte de las lluvias permitieron el surgimiento de la
laguna, y las laderas se cubrieron de abundante vegetación. Hoy en día, este
cráter es considerado un volcán durmiente, en reposo, con cierta actividad a
través de algunas fumarolas en su interior.
Como parte de la cadena volcánica
nicaragüense, Apoyo se ubica entre el Volcán Mombacho, en el sur, y
el Volcán Masaya, en el norte. No es el único cráter del país que contiene
una laguna; en Nicaragua existen otras varias lagunas volcánicas como la
del Cosigüina (en Chinandega), la de Tiscapa (en el centro
de Managua), la de Apoyeque (en las afueras de Managua), entre otras. Dentro de
éstas es, sin embargo, la que ofrece el mayor potencial turístico debido tanto
a su conservada naturaleza como a su accesibilidad; y es la que posee, también,
el espejo de agua más grande de entre las lagunas cratéricas en el territorio
nacional.
La belleza paisajística del sitio, la
naturaleza de abundante flora y fauna, las tranquilas y limpias aguas de la
laguna y el amplio anillo boscoso de las laderas hacen de Apoyo un destino
increíble para visitantes nacionales y extranjeros, con una interesante oferta
de actividades turísticas. Este hermoso destino es ya frecuentado por miles de
personas cada año, a pesar de la actual poca infraestructura existente. El
potencial ecoturístico de Apoyo, sin embargo, es definitivamente inmenso y
podría ir más allá de cualquier expectativa.
En su conjunto, la Reserva Natural Laguna de
Apoyo posee diversos atractivos en el ámbito del turismo. Las aguas de la
laguna, las áreas boscosas de las laderas y el borde de las mismas proponen una
diversidad de actividades que ya comienzan a ser desarrolladas y ofrecidas a
los visitantes. La infraestructura y la oferta de servicios es aún pequeña y
limitada comparada con el potencial global, pero cada vez surgen proyectos para
ampliar la capacidad de albergue y las actividades de esparcimiento.
Hay actualmente ocho opciones de hospedaje
entre albergues y hoteles ubicados o a orillas de la laguna o muy cerca de la
costa. Hay también varios restaurantes y comiderías, la mayoría de ellos
localizados en la comarca Plan de la Laguna. Una mayor y variada oferta
hotelera y de alimentación se encuentra en las ya mencionadas ciudades cercanas
a Apoyo, sobre todo en Granada y Masaya. En la pequeña ciudad de Catarina,
ubicado en el borde de las laderas del cráter, hay un amplio mirador en donde
hay una variada oferta de restaurantes.
Las aguas y costas de la laguna, los boques
de las laderas y las cimas de las mismas son sitios en los que ya se ofrecen
algunas actividades, que a continuación se describen brevemente.
Playas: las playas de la laguna son arenosas
y de color oscuro, y se extienden en líneas muy irregulares. En algunos
sectores hay abundantes pequeñas piedras redondeadas. Debido a la forma cónica
del cráter, el agua se hace bastante profunda gradualmente, y generalmente se cuenta
en la costa con unos cinco metros o un poco más de profundidad que no supera el
alto de una persona promedio. El entorno natural y las aguas relativamente
calmas de la laguna hacen de las playas de Apoyo un lugar propio para
relajarse. La natación puede ser muy atractiva en esta laguna.
Debido a la presencia de casas veraniegas muy
cerca de la orilla de la laguna, no hay muchas playas amplias, abiertas y
accesibles, disponibles para todo público.
En estas playas de Apoyo, una escena muy
interesante de apreciar es el lavado rústico de la ropa que realizan las
mujeres campesinas de la zona, las cuales aún repiten el proceso a como lo
hacían sus madres y las madres de éstas: dentro de la laguna, con el agua hasta
las rodillas, se ubican frente a una pila de piedras coronada por una piedra
plana y ancha, sobre la cual, jabón en mano, restriegan las ropas enjuagándolas
continuamente en las aguas.
Senderismo: aunque no es un servicio de gran
oferta, el senderismo en los bosques de Apoyo puede llegar a ser muy atractivo.
Actualmente se ofrecen toures de descenso a la laguna desde el mirador de
Catarina, y algunos hoteles en el interior de la reserva también disponen de
guías para realizar giras cortas en los bosques del contorno. Debido a que la
gran parte de los terrenos accesibles de Apoyo son propiedades privadas, no es
muy posible para los visitantes aventurarse por cuenta propia para explorar la
reserva.
Los ecosistemas en buen estado presentes en
Apoyo serán de gran atractivo para los amantes de la naturaleza. Aunque la
mayoría de animales silvestres ahí presentes son poco fáciles de ver, durante
las caminatas puede ser posible toparse con especies interesantes. Los monos
congos se trasladan constantemente de un lugar a otro de la reserva, y es
posible escucharlos o toparse con ellos en las zonas de mayor presencia de
bosque. El aviturismo puede ser también una actividad de gran atractivo en
Apoyo; a pesar de no haber toures especializados en esta modalidad, los
aficionados a las aves podrían aprovechar las caminatas en la reserva para
observar las especies presentes.
En la reserva también se han encontrado
evidencia de la presencia de culturas indígena, y hay un sitio donde se puede
observar petroglifos y el punto donde fueron encontrados artefactos funerarios.
Buceo: las claras aguas de la laguna hacen de
Apoyo un interesante lugar para la práctica del buceo con tubo (snorker) o con
botella de oxígeno. En comparación con los mares Pacífico y Caribe, esta laguna
no ofrece una espectacular variedad de vida subacuática, pero hay grupos de
pequeños peces que pueden ser vistos con mucha facilidad. El suelo inclinado de
la laguna hace difícil explorar más allá del área costera, sin embargo, no es
imposible, simplemente es un escenario diferente al que los buceadores están
acostumbrados. Dentro de la reserva opera con mucha irregularidad un servicio
de alquiler de equipos de buceo; también, algunas touroperadoras (generalmente
de Managua) ofrecen viajes de buceo a Apoyo.
Parapente: los vientos que circulan en
ascenso debido a la forma del cráter crean excelentes oportunidades para
practicar el parapentismo. Este deporte se realiza con unas alas en forma de
paracaídas (parapente) que un piloto manipula y lleva a grandes alturas usando
como sustento únicamente al aire. En esta reserva, los parepentistas parten de
algunos sitios alrededor del cráter, como el mirador de Diriomito, donde las
laderas forman un área abierta desde la que se puede despegar con facilidad. La
práctica de este deporte es realizada por aficionados privados. No hay una
escuela de parapentismo en el área.
Navegación: los vientos que recorren la
laguna de Apoyo son lo suficientemente fuertes para la práctica de algunos
deportes de vela. En la actualidad, la única oferta relativa es un catamarán
que ofrece navegar la laguna desde uno de los hoteles del interior de la
reserva. Las aguas bastante mansas son también ideales para recorridos en
kayaks, y varios hoteles de la zona los tienen disponibles para su clientela.
Paisajismo: el gran espejo azulado de las
aguas de la laguna, rodeado por las verdes y empinadas laderas del cráter son
un espectáculo visual impresionante. Aunque los miradores de Apoyo son muchos,
actualmente sólo hay dos con infraestructura para la recepción de visitantes:
el mirador de Catarina y el de Diriá, llamado El Boquete. En este momento hay
proyectos para la construcción de otros miradores
El mirador de Catarina, que ya ha sido ante
mencionado, es el más grande, más conocido y mejor estructurado. El sitio es
muy agradable y la vista panorámica espectacular: desde allí se observa la
laguna y todo el contorno de las laderas, así como el vecino Volcán Mombacho,
la ciudad de Granada y las costas del Lago de Nicaragua. Además de los varios
restaurantes aquí presentes, también hay pequeñas tiendas de artesanías y
vendedores ambulantes de bocados típicos, frutas y otros artefactos; además, al
sitio llegan músicos que con marimba y guitarra interpretan la música
tradicional nicaragüense y algunos otros temas.
Hay dos entradas principales al núcleo de la
reserva (hasta la laguna), desde las se puede llegar con automóviles. Una está
ubicada en el municipio de Catarina, y a ella se llega desde tres entradas: una
en carretera Masaya-Granada, otra desde la carretera Masaya-Catarina y una
última desde la propia Catarina. La segunda entrada está en el municipio de
Diriá, desde el mirador. Luego, hay diversos senderos desde todos los sectores
del borde del cráter que bajan hasta la laguna.
Existe un bus de transporte público que baja
dos veces al día hasta el Plan de la Laguna y sale del mercado municipal de la
ciudad de Masaya. Desde las entradas de las carreteras principales, también es
posible tomar moto-taxis que bajan hasta la reserva. Igualmente se puede tomar
un taxi desde la ciudad de Masaya, Catarina o Diriá, sin embargo, para estos
dos últimos medios de transporte los precios son mucho más altos que los de bus.
Aunque no se cuentan con cifras precisas, se
estima que anualmente la Reserva Natural Laguna de Apoyo recibe entre 30,000 y
60,000 turistas nacionales y extranjeros, contando las visitas en el interior
del cráter como en sus bordes con miradores. Esta es una cifra pequeña
comparada con el potencial de este bellísimo destino. Asimismo, la oportunidad
de instalar servicios de turismo ecológico y de aventura es muy grande.
6 - MASAYA
La céntrica ciudad de Masaya es un
destino cultural importante debido a las latentes expresiones folclóricas
populares que se originaron y manifiestan allí, como bailes, música, teatro
callejero y coloridas procesiones. Además de su bonito centro antiguo, tiene
varios atractivos como una antigua fortaleza, un malecón y una gran oferta de restaurantes,
hoteles, bares y tiendas artesanales.
Entre
los atractivos de este municipio sobresalen los culturales: hay una gran
producción variada de artesanías; hay diversas manifestaciones folclóricas como
bailes y procesiones pintorescas. Su centro es la dinámica ciudad de Masaya, en
la que hay hoteles y restaurantes, así como puntos de interés como sus
mercados, su malecón, sus talleres artesanales, sus antiguas iglesias y su
vieja fortaleza. En las afueras, otros sitios a visitar son unas paredes de
petroglifos, la Laguna de Masaya y una parte de la Reserva Natural Laguna de
Apoyo.
La ciudad de Masaya es de mediana
talla pero está muy poblada. El centro histórico guarda muchas fachadas de
casas de estilo neocolonial, así como atractivas iglesias muy antiguas y bien
conservadas. El parque central es amplio y arbolado, y en el hay juegos
infantiles, andenes, bancas, faroles y varios kioskos que ofrecen bebidas y
comidas nacionales e internacionales. El área circundante es bastante
comercial; hay tiendas, así como restaurantes, comiderías, bares, hoteles y una
discoteca.
Otro sitio atractivo en el centro,
ubicado a una cuadra del parque central, es el Mercado de Artesanías de Masaya,
conocido como el mercado viejo. El sitio mide una cuadra completa y está
rodeado por antiguas murallas. Este es un centro cultural en cuyo interior hay
diversas tiendas de artesanías y algunos restaurantes. Todos los jueves por la
tarde, se realiza una presentación cultural variada que incluye conciertos y
danzas, y que es conocida como La Verbena.
Más hacia el Este está el amplio
Mercado Municipal, donde la población hace sus compras de productos
perecederos, frutas, verduras y artículos diversos. El mercado está compuesto
por muchos pequeños tramos comerciales. Una zona interesante es la de las
artesanías, las que se pueden encontrar en una amplia variedad de estilos y
materiales. Detrás del mercado está la terminal de buses, en donde se puede
tomar algunos a diversos destinos.
Al Sur del parque central se
encuentra el histórico Barrio Monimbó, un antiguo centro indígena de fuerte
carácter cuya comunidad guarda varias tradiciones ancentrales; por ejemplo,
ellos tienen su propia autoridad, comprendida por el Alcalde de Vara y el
Consejo de Ancianos. El barrio forma parte del histórico casco urbano. En él
hay varios talleres de prodigiosos artesanos.
Hacia el Oeste del centro se llega
al Malecón de Masaya, detrás del cual hay un barranco y por ende hay unas
excelentes vistas panorámicas hacia la laguna y vecino Parque Nacional Volcán
Masaya. Cerca de aquí está el Estadio Municipal de Béisbol “Roberto Clemente”,
casa del equipo local Las Fieras del San Fernando. En los barrios contiguos se
pueden encontrar varios talleres de hamacas, en donde se puede apreciar la
elaboración y comprar excelentes piezas.
Cerca de la entrada de la ciudad
está, en lo alto de una colina que domina el entorno, la antigua Fortaleza de
El Coyotepe. El sitio fue guarnición, prisión y escenario de batallas durante
diversos episodios de la historia nacional. Hoy en día pertenece a los Boy
Scouts de Nicaragua, quienes ofrecen entrada y visitas guiadas.
La Laguna de Masaya, aunque está
contaminada, es un bonito paraje cuyas costas pueden ser visitadas. Hay sitios
interesantes aquí, como Cailagua, un barranco en el que se puede apreciar
decenas de figuras de arte rupestre precolombino. Cerca está también la Cueva
del Duende.
Al Sureste del casco urbano se
ubican las comunidades rurales asentadas en la zona de amortiguamiento de la
Reserva Natural Laguna de Apoyo. Es desde esas comunidades del municipio de
Masaya que se tiene acceso, mediante un camino pavimentado, al núcleo de la
reserva y las costas de su laguna, las cuales son territorio de otros
municipios vecinos.
Manifestaciones culturales
Conocida como “la ciudad de las
flores”, Masaya es considerada la cuna del folclor nacional debido a la fuerza,
la conservación y la expresión de las tradiciones y el sincretismo cultural.
Fue declarada “Patrimonio Cultural de la Nación” en 1989, y Capital del
Folklore Nacional en el año 2000.
Hay varias manifestaciones
culturales muy antiguas que se realizan con pasión en Masaya. Algunas son de
fuerte carácter artísticos, otras son de espíritu fiestero y varias más de
connotación meramente religiosa y popular.
Antes y durante la Semana Santa se
realizan varias de ellas. Una particular es la Procesión de San Lázaro, que se
realiza el penúltimo domingo antes de la Semana Santa: personas de la ciudad y
otros sitios vienen a la Iglesia Magdalena en el barrio Monimbó trayendo
consigo a sus perros, la mayoría de ellos disfrazados. También están Las
Judeas, que son representaciones teatrales callejeras de la Crucificción de
Jesús.
Masaya festeja con fervor sus
fiestas patronales, que se realizan a partir del 20 de Septiembre y hasta
finales de Diciembre en honor a San Jerónimo, al que llaman con cariño “Tata
Chombo”. Son las fiestas más largas del país, y durante ella hay diversas
actividades como un desfile hípico, fiestas, procesiones y varias
manifestaciones culturales. Se realizan los pintorescos Baile de Negras, las
Inditas, Los Diablitos, entre otros.
Durante estas fiestas se da la
masiva procesión nocturna de Los Agüzotes, el último viernes de Octubre, en la
que centenares de personas salen a las calles disfrazadas de espantos. También
están las procesiones del Torovenado, en diversas fechas, durante las que
grupos improvisados de teatro callejero representan números sencillos que
abordan con picardía algún asunto social o político. Estas procesiones son de
ambiente alegre, acompañadas con música de bandas filarmónicas o “chicheros”.
Atractivos:
Hoteles
Restaurantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario